Google Site Kit: Descubre el poder oculto de tu web en WordPress (¡y entiéndelo sin volverte loco!)

Si tienes una página web, seguro que más de una vez te has hecho la pregunta del millón: ¿estará funcionando como espero? ¿Me encuentra la gente que tiene que encontrarme? ¿O se estarán perdiendo por el camino digital sin que yo me entere? Es normal sentirse un poco a ciegas en este universo online, lleno de términos que suenan a chino y gráficos que parecen sacados de una película de ciencia ficción.

Pero, ¿y si te dijéramos desde Tu estudio web que hay una forma de encender la luz y ver, con tus propios ojos y de forma sencilla, qué se cuece en tu web? Y lo mejor, ¡directamente desde ese panel de WordPress que ya te suena! Pues sí, esa maravilla existe y se llama Google Site Kit.

En Tu estudio web (sí, ¡esos somos nosotros, los de tuestudioweb.com!), no solo nos dedicamos a crear webs que te enamoren a primera vista; queremos que sean herramientas potentes que trabajen para ti día y noche. Por eso, hemos preparado esta guía con todo el cariño del mundo. Queremos que conozcas Site Kit, que le pierdas el miedo y que empieces a usarlo como ese colega listo que te da los mejores chivatazos sobre tu negocio online. Olvídate de manuales interminables: vamos a contarte lo que de verdad necesitas saber, como si estuviéramos charlando con un buen café de por medio. Y recuerda, ¡estamos aquí para echarte un cable siempre que lo necesites!

Vale, pero ¿qué es exactamente Google Site Kit? Poniéndolo fácil

Imagina que Google es como una caja de herramientas gigante, llena de utensilios súper útiles para entender tu web: uno para ver cómo te encuentran tus futuros clientes en el buscador (Search Console), otro para cotillear quién te visita y qué hace en tus páginas (Analytics), otro para medir si tu web carga a la velocidad del rayo o más bien se toma su tiempo (PageSpeed Insights)… Suena genial, ¿verdad? Pero también un poco jaleo tener que ir saltando de una herramienta a otra, ¿no crees?

Bueno, pues Google Site Kit es como el mando a distancia universal para todas esas herramientas estrella de Google, pero con la comodidad de tenerlo todo integrado en tu panel de WordPress. Es un plugin oficial (o sea, desarrollado por el mismísimo Google, ¡así que es de fiar!) y, agárrate, totalmente gratuito.

Su gran misión es muy simple: ponerte en bandeja de plata los datos más importantes de estos servicios de Google, directamente en el escritorio de tu web. Así, de un solo vistazo, puedes empezar a entender qué está funcionando de maravilla, qué necesita un empujoncito y dónde hay que ponerle un poquito más de mimo a tu estrategia online. Es como tener a un pequeño equipo de analistas de Google dándote los mejores consejos, pero en zapatillas de estar por casa y dentro de tu WordPress.

¿Por qué en Tu estudio web te recomendamos tanto Site Kit? Los beneficios que te van a encantar

En Tu estudio web, siempre estamos buscando esas joyitas tecnológicas que no solo te faciliten la vida con tu web, sino que te den el poder de hacerla crecer. Y Google Site Kit, créenos, es una de ellas por muchas razones:

  • Instalación y configuración “para Dummies”: Olvídate de sudores fríos pensando en códigos raros o configuraciones infernales. Site Kit se instala como cualquier otro plugin de WordPress y te guía pasito a pasito. En cuestión de minutos, puedes tenerlo funcionando y conectado a los servicios clave de Google. ¡Más fácil, imposible!
  • Todos tus datos importantes, en un mismo sitio: Esta es, quizás, su mayor magia. Tienes un panel de control la mar de apañado dentro de tu WordPress donde ves resúmenes y métricas clave de todos los servicios conectados. Se acabó el tener veinte pestañas abiertas en el navegador y volverte loco buscando dónde estaba qué.
  • Información oficial y calentita, directa de Google: Al ser un plugin oficial, los datos que ves son los que Google recoge. Sin intermediarios, sin filtros raros. La información es fresca, fiable y directa de la fuente.
  • Entenderás tu web como nunca antes: Site Kit te da una visión de 360 grados. Sabrás cómo te encuentran en Google, qué páginas son las reinas de la fiesta, cuánto tiempo se quedan tus visitas, si tu web es veloz como un guepardo y si hay algún problemilla técnico que necesite un arreglo urgente.
  • Decisiones más inteligentes para tu negocio: Con información clara y a mano, dejas de dar palos de ciego. Puedes tomar decisiones basadas en datos reales para mejorar tu SEO, la experiencia de tus usuarios, la velocidad de tu web y, en definitiva, ¡tus resultados!
  • Ahorro de tiempo y energía (¡que valen oro!): Al tenerlo todo integrado, el tiempo que antes dedicabas a consultar mil plataformas ahora lo puedes invertir en hacer crecer tu proyecto.
  • Tú al mando de tu web: En Tu estudio web queremos que sientas que tienes el control, que entiendes el valor de la web que hemos creado juntos. Site Kit te da las herramientas para seguir su evolución de cerca y ver el impacto real de las mejoras que vamos implementando.
  • Y encima, ¡es gratis!: No hay truco ni cartón. Ni costes ocultos, ni versiones “premium” que te dejen a medias. Todas las funcionalidades de Site Kit están ahí para ti, sin que te cueste un euro.

En pocas palabras, te lo recomendamos porque hace que los datos importantes de tu web dejen de ser un jeroglífico y se conviertan en información útil y fácil de entender para ti.

Desgranando los servicios de Google que Site Kit te trae a casa

Site Kit no es una sola cosa, sino más bien un súper conector que enchufa la potencia de varias herramientas de Google directamente a tu WordPress. Vamos a ver las más importantes y qué te cuentan sobre tu web:

1. Google Search Console: Tu chivato en el buscador

Si quieres saber cómo te ve Google y cómo apareces en sus resultados de búsqueda, Search Console es tu mejor amigo.

  • ¿Qué es esto? Es un servicio gratuito de Google que te ayuda a vigilar cómo aparece tu web en los resultados de búsqueda, a solucionar problemas y a optimizar cómo te encuentran.
  • ¿Y por qué me importa? Pues porque te dice si Google puede encontrar todas tus páginas importantes, qué palabras usa la gente para llegar hasta ti y si hay algún “problemilla técnico” que esté fastidiando que te vean más.
  • Lo que Site Kit te muestra de Search Console:
    • Cómo te va en las búsquedas: Verás cuánta gente hace clic en tu web desde Google, cuántas veces apareces en los resultados (impresiones), el porcentaje de clics (CTR) y la posición media de tus páginas. ¡Casi nada!
    • Las palabras mágicas: Descubre qué términos exactos escribe la gente en Google para aterrizar en tu contenido. Pura inspiración para tus textos.
    • Tus páginas estrella: Identifica qué rincones de tu web son los más visitados desde Google.
    • Estado de salud de indexación: Un resumen de cuántas de tus páginas tiene Google en su “agenda” y si hay alguna con problemas para entrar.
  • ¿Y qué hago con toda esta info?
    • ¿Ves páginas que se muestran mucho pero nadie hace clic? Quizás sus títulos o descripciones necesitan un poco más de chispa. ¡A darle una vuelta!
    • Usa esas “palabras mágicas” para crear contenido nuevo que interese a tu público o para mejorar el que ya tienes.
    • Si ves errores de indexación, ¡alerta! Significa que Google tiene problemas para leer alguna parte de tu web. Desde Tu estudio web, podemos ayudarte a investigar y ponerle solución.

2. Google Analytics: El detective de tus visitantes

Google Analytics es el que te cuenta el quién, cómo, cuándo y dónde de las personas que visitan tu web.

  • ¿Qué es esto? Es la herramienta de análisis web más famosa del planeta. Rastrea e informa sobre todo el tráfico que llega a tu sitio.
  • ¿Y por qué me importa? Porque te ayuda a conocer a tu audiencia (de dónde son, qué les interesa), cómo llegan a tu web (buscando en Google, desde redes sociales, escribiendo tu dirección directamente), qué contenido les flipa y si están haciendo lo que tú quieres que hagan (como rellenar un formulario o comprar algo).
  • Lo que Site Kit te muestra de Analytics:
    • Retrato robot de tu audiencia: Número de visitantes, cuántas veces entran, el famoso “porcentaje de rebote” (gente que entra y se va sin hacer nada más) y cuánto tiempo se quedan de media.
    • Los caminos hacia tu web: Descubre si la mayoría llega por Google (tráfico orgánico), directamente, desde otras webs que te enlazan, o desde redes sociales.
    • El “top ventas” de tu contenido: Las páginas y artículos que más visitas reciben.
    • Un poquito de demografía: De dónde son tus visitantes, su edad, género… (siempre que esta información esté disponible y bien configurada en Analytics).
  • ¿Y qué hago con toda esta info?
    • Entiende qué canales de marketing te están trayendo la gente más interesante y pon más energía ahí.
    • Crea más contenido parecido al que ya sabes que triunfa entre tu audiencia.
    • Analiza esas páginas donde la gente entra y se va corriendo. ¿Quizás el contenido no es lo que esperaban, o la página es un laberinto?
    • En Tu estudio web podemos ayudarte a configurar objetivos y embudos de conversión en Google Analytics para un seguimiento mucho más pro. ¡Y los resultados también los verás en Site Kit!

3. PageSpeed Insights: El test de velocidad para tu web

Porque en internet, ¡cada segundo cuenta! Y a nadie le gusta esperar.

  • ¿Qué es esto? Es una herramienta que le pasa un escáner a tu página y te da un montón de consejos para que cargue más rápido que un cohete.
  • ¿Y por qué me importa? Las webs lentas son un rollo para los usuarios (y hacen que se vayan) y, además, a Google tampoco le gustan nada para posicionarte. Mejorar la velocidad es como ponerle turbo a tu presencia online.
  • Lo que Site Kit te muestra de PageSpeed Insights:
    • Notas de velocidad: Verás una puntuación del 0 al 100 para tu página de inicio (y otras importantes) tanto en móviles como en ordenadores.
    • Las “Core Web Vitals” (las métricas que le importan a Google): Te chivará cómo vas de Largest Contentful Paint (LCP), First Input Delay (FID) y Cumulative Layout Shift (CLS). Son palabrejas técnicas, pero básicamente miden lo rápido que carga lo importante, lo rápido que puedes interactuar y si la página da saltitos raros mientras carga.
    • Pistas para mejorar: Site Kit te mostrará las principales “tareas pendientes” que PageSpeed Insights ha detectado para que tu web vuele.
  • ¿Y qué hago con toda esta info?
    • Échale un ojo a tus puntuaciones de velocidad de vez en cuando.
    • Presta muchísima atención a cómo va en móviles. Hoy en día, ¡casi todo el mundo navega con el teléfono!
    • Las recomendaciones pueden ser bastante técnicas (optimizar imágenes, reducir código que no sirve, etc.). Aquí es donde en Tu estudio web entramos en juego. Podemos analizar esos informes y aplicar las mejoras para que tu web vaya como la seda. ¡Notarás la diferencia!

4. Google AdSense: Si quieres que tu web te dé unos eurillos (opcional)

Si en tu estrategia está el monetizar tu web con anuncios, Site Kit te lo pone fácil con AdSense.

  • ¿Qué es esto? Es el programa de publicidad de Google que permite a los dueños de webs ganar dinero mostrando anuncios que interesen a sus visitantes.
  • ¿Y por qué me importa? Si tienes un blog con muchas visitas o una web de noticias, AdSense puede ser una forma de sacarle una rentabilidad extra.
  • Lo que Site Kit te muestra de AdSense:
    • Un resumen de tus ganancias: Para que veas cómo va la cosa.
    • Rendimiento de los anuncios: Cuánto ganas por cada mil veces que se muestran los anuncios (RPM), cuántas veces se ven y cuántos clics reciben.
    • Tus páginas más rentables: Identifica qué contenido te está generando más ingresos por publicidad.
  • ¿Y qué hago con toda esta info?
    • Entiende qué tipo de contenido o qué sitios para poner anuncios funcionan mejor.
    • Optimiza tus páginas para que los anuncios se vean bien y rindan, pero sin agobiar a tus visitas. Recuerda, ¡la experiencia del usuario es lo primero!
    • La configuración inicial de AdSense y dónde poner los anuncios para que no molesten pero funcionen, es algo en lo que también podemos echarte una mano desde Tu estudio web.

5. Google Tag Manager: Para los que quieren ir un paso más allá (opcional y más técnico)

Este es un servicio un poquito más avanzado, pero que sepas que Site Kit te ayuda a dar el primer paso.

  • ¿Qué es esto? Google Tag Manager (GTM) es como una caja de herramientas mágica para gestionar todas esas “etiquetas” o trocitos de código de seguimiento que usas en tu web (el píxel de Facebook, el de LinkedIn, otros códigos de Analytics, etc.) sin tener que tocar el código de la web cada dos por tres.
  • ¿Y por qué me importa? Si usas varias herramientas de marketing que necesitan instalar sus propios códigos en tu web, GTM te simplifica la vida una barbaridad.
  • Lo que Site Kit te muestra de Tag Manager: Site Kit no te va a enseñar datos de Tag Manager directamente, pero te facilita muchísimo el trabajo de poner el “contenedor” de GTM en tu web WordPress. Una vez que Site Kit ha hecho esa parte, ya gestionas tus etiquetas desde la propia plataforma de Google Tag Manager.
  • ¿Y qué hago con toda esta info? Si eres de los que usa muchas herramientas de marketing online, GTM será tu mejor amigo para no volverte loco con tanto código. Site Kit te ayuda a empezar. Y si necesitas ayuda con la configuración más avanzada de etiquetas en GTM, nuestro equipo técnico en Tu estudio web está listo para la acción.

Instalando y configurando Site Kit: Un paseo por el parque (o casi)

Poner en marcha Google Site Kit es mucho más fácil de lo que te imaginas, ¡palabra de Tu estudio web! Está pensado para que cualquiera pueda hacerlo. Aquí te contamos cómo:

  1. Antes de empezar, asegúrate de que tienes:
    • Tu web hecha con WordPress (¡obvio!).
    • Una cuenta de Google (la de Gmail te sirve perfectamente).
    • Sería ideal (aunque Site Kit te puede ayudar a crearlas si no) tener ya listas las “propiedades” de Google Analytics y Google Search Console para tu web. Pero no te agobies, que el asistente de Site Kit es muy majo y te guía.
  2. Paso 1: Instalar el plugin (como cualquier otro)
    • Entra en el panel de administración de tu WordPress (ya sabes, tusitioweb.com/wp-admin).
    • En el menú de la izquierda, vete a Plugins > Añadir nuevo.
    • En la cajita de búsqueda, escribe “Site Kit by Google”.
    • El plugin oficial aparecerá el primero. Dale a “Instalar ahora”.
  3. Paso 2: ¡A darle vida! (Activar el plugin)
    • Cuando termine de instalarse, el botón cambiará a “Activar”. Púlsalo sin miedo.
  4. Paso 3: Que empiece la magia (el asistente de configuración)
    • Al activarlo, verás un mensaje de bienvenida y un botón bien grande que dice “Iniciar configuración”. ¡Ahí es!
    • Conecta con tu cuenta de Google: Site Kit te pedirá que inicies sesión con la cuenta de Google que usas (o quieres usar) para Analytics, Search Console, etc.
    • Dale permiso (es de fiar): Tendrás que darle permiso a Site Kit para que acceda a los datos de los servicios de Google en tu nombre. Es un paso necesario y totalmente seguro para que el plugin pueda hacer su trabajo.
    • Verificar que la web es tuya (automáticamente): Site Kit se encargará solito de verificar que eres el dueño de la web con Google Search Console. ¡Este era uno de esos pasos que antes eran un rollo y ahora son automáticos!
    • Conectar Google Analytics: Si ya tienes Analytics para tu web, Site Kit lo detectará y te dejará elegirlo. Si no, te puede echar una mano para crear una cuenta nueva.
    • Conectar más servicios (si quieres): Una vez que tengas lo básico (Search Console y Analytics), ya podrás conectar otros servicios como PageSpeed Insights o AdSense desde el panel de Site Kit.

Aunque el proceso está chupado, si en algún momento te atascas o simplemente prefieres que nos encarguemos nosotros en Tu estudio web, ¡solo tienes que decirlo! Podemos hacer la instalación y configuración inicial por ti, para asegurarnos de que todo queda perfecto y bien enlazado.

Echando un vistazo al panel de Site Kit en WordPress: Tu nuevo centro de mando

Una vez que Site Kit está listo y funcionando, encontrar la información es pan comido:

  • Tu acceso directo: Verás una nueva opción que dice “Site Kit” en el menú de la izquierda de tu panel de WordPress. Ese es tu sitio.
  • El gran resumen (Dashboard general): Cuando haces clic en “Site Kit”, llegas al panel principal. Es como un resumen ejecutivo del rendimiento de tu web, mezclando datos de todos los servicios que hayas conectado. Ideal para un vistazo rápido y ver cómo va todo.
  • Informes con lupa (por servicio): Dentro del panel de Site Kit, verás pestañas o secciones para cada servicio conectado (por ejemplo, “Search Console”, “Analytics”). Si haces clic ahí, accedes a informes más detallados de ese servicio en concreto, pero sin salir de tu WordPress. ¡Comodísimo!
  • Datos de una página o entrada específica: Esta es una función genial. Cuando estés viendo una página o entrada de tu web (desde la parte pública, pero estando tú conectado como administrador), en la barra de arriba de WordPress verás un enlace a “Site Kit”. Si le das, podrás ver estadísticas solo de esa URL: sus visitas, de dónde vienen, etc.
  • Viajar en el tiempo (filtrar por fechas): Casi todos los informes te dejan elegir el periodo que quieres analizar (los últimos 7 días, 28 días, 90 días…), para que puedas ver cómo evolucionan las cosas y comparar.

Te recomendamos que curiosees por todas las secciones. ¡Pincha, explora y familiarízate con toda la información que tienes a tu alcance!

Cómo usar los datos para que tu web sea la caña (Consejos de Tu estudio web)

Tener datos está muy bien, pero lo que de verdad cuenta es saber qué hacer con ellos. Aquí te dejamos algunas ideas, con el sello de Tu estudio web, para que uses la información de Site Kit y tomes decisiones que impulsen tu web:

  • Con los chivatazos de Search Console:
    • Páginas que se ven mucho pero nadie pincha: Revisa los títulos y las descripciones que aparecen en Google. ¿Son sosos? ¿No invitan a hacer clic? ¡Dales una vuelta para que sean irresistibles!
    • Vigila la “Cobertura”: Si aparecen errores o páginas que Google no está leyendo y deberían, es una señal de alerta. En Tu estudio web podemos ayudarte a investigar qué pasa y a solucionarlo para que no pierdas visitas.
    • Contenido “casi” en primera página de Google: ¿Tienes páginas en la posición 11-20 para búsquedas importantes? Con un empujoncito en optimización o consiguiendo algún enlace bueno, ¡podrían saltar a la primera página y multiplicar su visibilidad!
  • Con los descubrimientos de Google Analytics:
    • Tu contenido estrella: ¿Qué temas o formatos le encantan a tu audiencia? ¡Pues crea más de eso! A lo mejor descubres que tus vídeos tutoriales tienen mucho más éxito que los artículos sobre el mismo tema.
    • Los caminos que te traen visitas: Si ves que una red social en concreto te está trayendo muchos visitantes de calidad (que se quedan tiempo, no se van rápido), quizás sea buena idea dedicarle más cariño a esa plataforma.
    • Páginas con “efecto rebote” (la gente entra y se va): Investiga esas páginas. ¿El contenido no es lo que esperaban? ¿Tarda mil años en cargar? ¿Es difícil de usar? Hay que encontrar el problema y solucionarlo.
    • Seguimiento de objetivos (si lo hemos configurado): Si hemos marcado objetivos en Analytics (como que la gente se suscriba, descargue algo o compre), podrás ver qué canales y contenidos te ayudan más a conseguirlos. ¡Información de oro!
  • Con el veredicto de PageSpeed Insights:
    • Móvil, móvil y móvil: Google le da muchísima importancia a cómo se ve y funciona tu web en móviles. Asegúrate de que la experiencia desde el teléfono sea de diez.
    • Haz caso a las recomendaciones: Los consejos de PageSpeed Insights (optimizar imágenes, reducir código, mejorar la respuesta del servidor…) son clave. Muchas de estas mejoras son técnicas. No te cortes y consúltanos en Tu estudio web. Analizaremos el informe y nos pondremos manos a la obra para que tu web vaya como un tiro. Una web rápida no solo gusta a Google, ¡también a tus usuarios!
  • Con los números de AdSense (si lo usas):
    • Analiza qué páginas te dan más dinerillo: Esto te puede ayudar a decidir dónde poner más esfuerzo si ganar dinero con anuncios es uno de tus objetivos.
    • Prueba con la ubicación de los anuncios: Pero siempre con cabeza, pensando en no fastidiar la experiencia de tus visitantes. Demasiados anuncios o muy molestos pueden hacer que salgan corriendo.

Recuerda que los datos son como un mapa: te guían, pero tú decides la ruta. Ver una sola métrica no siempre te da la foto completa. Es importante fijarse en cómo cambian las cosas con el tiempo, cruzar información de distintas herramientas y, sobre todo, entender el contexto de tu negocio y lo que quieres conseguir. Y para eso estamos en Tu estudio web, no solo para ayudarte a recoger estos datos, sino para interpretarlos contigo y trazar un plan de acción que de verdad funcione.

En resumen: Site Kit, tu ventana al corazón de tu web (con la ayuda de Tu estudio web)

Google Site Kit, como has visto, es una herramienta que te cambia las reglas del juego si tienes una web en WordPress. Te acerca información vital de forma sencilla, te ahorra un montón de tiempo y te permite tomar decisiones con fundamento para que tu presencia online no pare de mejorar.

Desde Tu estudio web (tuestudioweb.com), te animamos con todas nuestras fuerzas a que instales Site Kit (si no lo has hecho ya) y empieces a explorarlo. Métete en sus paneles, cotillea sus informes. Observa cómo respira tu web y cómo evoluciona con el tiempo. Y lo más importante, no veas los datos como algo que asusta, sino como una oportunidad increíble para aprender, mejorar y hacer crecer tu proyecto.

Por nuestra parte, ya sabes dónde encontrarnos. Estamos comprometidos a ayudarte a sacarle todo el jugo a tu web. Y eso incluye, por supuesto, acompañarte para que entiendas su rendimiento con herramientas como Site Kit. Si tienes dudas, si necesitas que te echemos una mano con la configuración, si quieres que profundicemos juntos en alguna métrica o si estás listo para poner en marcha mejoras basadas en lo que descubras… ¡Silba, que aquí estamos!

Juntos, en Tu estudio web, podemos hacer que tu página web no solo sea bonita, sino que se convierta en el motor de tu éxito online.

Hello Biz vs. Hello Elementor: la batalla de los temas para WordPress, ¿cuál es el ideal para tu negocio?

En el vibrante universo de WordPress, la elección del tema es una de las decisiones más críticas que tomarás. Un buen tema no solo define ...
Leer más →

Google Site Kit: Descubre el poder oculto de tu web en WordPress (¡y entiéndelo sin volverte loco!)

Si tienes una página web, seguro que más de una vez te has hecho la pregunta del millón: ¿estará funcionando como espero? ¿Me encuentra la ...
Leer más →
Local business owner or bakery worker behind the counter

SEO local en Valencia: por qué tu negocio no puede permitirse ignorarlo en 2025

Valencia. Nuestra querida Valencia. Ciudad de luz, de color, de una paella que enamora al mundo y de una creatividad que bulle en cada rincón, ...
Leer más →
Creative male web designer planning application.

Más allá de lo bonito: Por qué un diseño web profesional es la mejor inversión para tu negocio en Valencia (incluso con presupuesto ajustado)

La primera impresión que proyecta tu negocio puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido. En muchos casos, tu página web se erige ...
Leer más →
A web developer, as a User Experience and User Interface Officer, is designing beautiful and easy-to

Cómo realizar una auditoría SEO técnica en tu sitio WordPress (Parte 3 de 3)

¡Te damos la bienvenida a la recta final de nuestra guía completa sobre auditorías SEO técnicas para WordPress! En la Parte 1 establecimos los cimientos ...
Leer más →
Discussing website project

Cómo realizar una auditoría SEO técnica en tu sitio WordPress (Parte 2 de 3)

Bienvenido de nuevo a nuestra guía paso a paso sobre auditorías SEO técnicas para WordPress. En la Parte 1, sentamos las bases comprobando la indexabilidad, ...
Leer más →
Scroll al inicio